lunes, 26 de noviembre de 2012

“PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO” DE PAULO FREIER


FRAGMENTOS DE LA OBRA DE PAULO FREIRE “PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO”

En la educación liberadora, ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a si mismo, los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo. El educador ya no es solo el que educa, sino que, en tanto educa es educado a través del dialogo con el educando, quien al ser educado, también educa. Así, ambos se transforman en sujetos del proceso en el que crecen juntos y en el cual los argumentos de la autoridad ya no rigen.

Así una educación liberadora debe ser una educación dialogica. No hay dialogo si no existe fe en los hombres, en su capacidad de crear, de ser mas. El hombre dialogico sabe que el poder de hacer, de crear, de transformar es un poder de los hombres y sabe también que ellos tienen, enajenados en una situación concreta ese poder disminuido. El hombre dialogico sabe que este poder puede constituirse, no gratuitamente, sino mediante la lucha por su liberación. Con la instauración del trabajo libre y no esclavo, trabajo que otorgue la alegría de vivir. Sin esta fe en los hombres es dialogo se transforma en manipulación paternalista. Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa. Hablar de humanismo y negar a los hombres una mentira. La deshumanización, que resulta del orden injusto, no puede ser razón para la perdida de la esperanza, sino, por el contrario, debe ser motivo de una mayor esperanza, la que conduce a la búsqueda incesante de la instauración de la humanidad negada en la injusticia. Para el pensar ingenuo lo importante es la acomodación al presente normalizado, para el pensar critico, la permanente transformación de la realidad, con vistas a una permanente humanizacion de los hombres.
Para el educador-educando dialogico , el contenido programático de la educación no es una donación, o una imposición, sino la devolución organizada, sistematizada y acrecentada al pueblo de aquellos elementos que este le entrego en forma inestructurada. Quien actúa sobre los hombres para, indoctrinandolos, adaptarlos cada vez mas a la realidad que debe permanecer intocada, son los dominadores. lamentablemente en este engaño de la verticalidad de la programación caen muchas veces los revolucionarios. El empeño de los humanistas no puede ser el de la lucha de sus slogans con los slogans de los opresores, teniendo como intermediarios a los oprimidos, como si estos fuesen alojadores de los slogans de unos y otros. Debe centrarse en que los oprimidos tomen conciencia de que por el hecho mismo de estar siendo alojadores de los opresores, como seres duales, no están pudiendo ser. Lo que se debe hacer es plantear al pueblo,a través de ciertas contradicciones básicas, su situación existencial, concreta, presente, como problema que a su vez lo desafía, y haciéndolo le exige una respuesta, no a nivel intelectual, sino a nivel de la acción.

Los hombres se encuentran con las denominadas “situaciones limites”, que limitan su actividad, su capacidad de acción, por los condicionamientos que se les ha impuesto en la vida, pero que no son barreras infranqueables. En el momento mismo en que los hombres los aprehendan como frenos se revela como lo que realmente son, dimensiones concretas e históricas de una realidad determinada. Dimensiones desafiantes de los hombres que inciden sobre ellas a través de las acciones que Vieira Pinto llama “actos limites” aquellos que se dirigen a la superación y negación de lo otorgado., en lugar de implicar su aceptación dócil y pasiva. Por ello los temas se encuentran en las relaciones hombres-mundo. El conjunto de temas en interacción constituye el universo temático de la época. Frente a este universo de temas que dialecticamente se contradicen, los hombres toman sus posiciones, también contradictorias, realizando tareas unos en favor de la mantencion de las estructuras, otros en favor del cambio. Los temas se encuentran encubiertos por las “situaciones limites” que se presentan a los hombres como si fuesen determinantes históricas, aplastantes, frente a los cuales no cabe otra alternativa, sino adaptarse a ellas. De este modo, los hombre no llegan a superar las”situaciones limites” ni a descubrir y divisar mas allá de ellas y en relación contradictoria con ellas, el inéditos viable. De este modo se impone a la acción liberadora, que es histórica, sobre un contexto también histórico, la exigencia de que este en relación de correspondencia, no solo con los temas generadores, sino con la percepción que de ellos estén teniendo los hombres. Esta exigencia implica necesariamente una segunda: la investigación de la temática significativa. Los temas generadores pueden ser localizados en círculos concéntricos que parten de lo mas general a lo mas particular. como tema fundamental esta el de la liberación que implica a su contrario, el tema de la dominación.
En la medida en que la captación del todo que se ofrece a la comprensión de los hombres, este se les presenta como algo espeso que les envuelve y que no llegan a vislumbrar, se hace indispensable que la búsqueda se realice a través de la abstracción, es decir partir de lo abstracto hasta llegar a lo concreto. Así se consigue un reconocimiento del sujeto en el objeto y del objeto como la situación en que esta el sujeto. Con ello se consigue una superación de la abstracción con la percepción critica de lo concreto.

Investigar el tema generador es investigar el pensamiento de los hombres referido a la realidad, es investigar su actuar sobre la realidad. Es importante que en la investigación temática participen tanto los investigadores como los hombres del pueblo, que aparentemente serian su objeto(los mas concienciados al menos) En la investigación de los temas, que se realiza mediante dialogo con la gente del pueblo importa desde el punto de vista del investigador, detectar el punto de partida de los hombres en su modo de visualizar la objetividad, verificando si durante el proceso se observa o no alguna transformación en su modo de percibir la realidad. Es preciso saber que las aspiraciones, los motivos, las finalidades que se encuentran implícitas en la temática significativa, son humanos. Por eso no son cosas petrificadas, sino que están siendo. Son tan históricas como los hombres. En el proceso de búsqueda de la temática significativa ya debe estar presente la preocupación por la problematizacion de los propios temas. Por sus vínculos con otros. Por su envoltura histórico cultural. La investigación del pensar del pueblo no puede hacerse sin el pueblo, sino con el. El programa educativo nace del dialogo con el pueblo, refleja sus anhelos y esperanzas.
El primer paso seria hablar con la gente del pueblo para explicar el objetivo de la investigación y conocer los interesados en participar, después estimular a los presentes para que algunos de ellos se animen a participar directamente en la investigación como auxiliares. El grupo investigador, visualizando el área como una totalidad, intentara, visita tras visita, realizar la escisión de esta, en el análisis de las dimensiones parciales que les van impactando. En la medida en que realizan la decodificación de esta codificación viva, sea por la observación de los hechos, sea a través de la conversación informal con los habitantes del área, irán registrando aquellas que, aparentemente, son poco importantes. El modo de conversar de los hombres, su forma de ser, su comportamiento en el trabajo, su lenguaje etc. Todo ello en momentos distintos del día, horas de trabajo, tiempo libre etc.
Los investigadores redactan informes de lo observado en cada visita para después discutirlo en grupo con todos los investigadores y auxiliares. De este modo, la escisión que cada uno hace de la realidad se va totalizando en la readmiracion que hacen de la admiración, y Así se van aproximando a los núcleos centrales de las contradicciones principales y secundarias en que están envueltos los individuos del área. Lo básico, a partir de la percepción inicial de este núcleo de contradicciones, entre las cuales estará incluida la principal de la sociedad como unidad epocal mayor, es estudiar a que nivel de percepción de ellas se encuentran los individuos del área.(investigar que conciencia tienen con respecto a las situaciones limites.)

La segunda fase de la investigación comienza cuando los investigadores, con los datos que recogieron, llegan a la aprehensión del conjunto de contradicciones. A partir de este momento, siempre en equipo, se escogerán algunas de estas contradicciones, con las que se elaboraran las codificaciones(pueden realizarse de diversas formas, desde audios hasta imágenes) que servirán para la investigación temática. Una primera condición debe ser que representen situaciones conocidas por los individuos cuya temática se busca detectar, lo que las hace reconocibles para ellos, posibilitando, de este modo, su reconocimiento en ellas. En la medida en que representan situaciones existenciales , las descodificaciones deben ser simples en su complejidad, y ofrecer posibilidades múltiples en el análisis de su decodificación, lo que evita el dirigismo masificador de la codificación propagandistica. Las codificaciones no son slogans, son objetos cogniscibles, desafíos sobre los que debe incidir la reflexión critica de los sujetos descodificadores. Al ofrecer posibilidades múltiples de análisis en el proceso de decodificación, las codificaciones en la organización de sus elementos constitutivos deben ser una especie de abanico temático. de esta forma, en la medida en que los sujetos descofidicadores incidan su reflexión critica sobre ellas, irán abriéndose en dirección de otros temas.
En el proceso de decodificación los individuos, exteriorizando su temática, explicitan su conciencia real de la objetividad. En la medida en que al hacerlo, van percibiendo como actuaban al vivir la situación analizada, llegan a lo denominado percepción de la percepción anterior. Dado que la decodificación es en el fondo, un acto cogniscente, realizado por los sujetos descodificadores, y como este acto recae sobre la representación de una situación concreta, abarca igualmente el acto anterior con el cual los mismos individuos habían aprehendido la misma realidad que ahora se representa en la codificación. promoviendo la percepción de la percepción anterior t el conocimiento del conocimiento anterior, la decodificación promueve, de este modo, el surgimiento de una nueva percepción y el desarrollo de un nuevo conocimiento. De esta forma se consigue una concienciación que consigue superar la situación limite y se transforma en acción.

Una vez preparadas las codificaciones y estudiados por los investigadores todos los posibles ángulos temáticos contenidos en ellas, los investigadores inician la tercera etapa de la investigación.
Se comienza entonces con los diálogos descodificadores en la que participa la gente del pueblo. En estas clases descodificadoras deben estar presentes los representantes del pueblo para participar críticamente en el proceso. Además del investigador como coordinador auxiliar asistirán un psicólogo y un sociólogo, cuya tarea será la de registrar las reacciones mas significativas o aparentemente poco significativas de los sujetos descodificadores. En el proceso de decodificación, cabe al investigador auxiliar de esta, no solo escuchar a los individuos, sino desafiarlos cada vez mas, problematizando por un lado, la situación existencial codificada, y por otro, las propias respuestas que van dando aquellos a lo largo del dialogo.
De este modo, los participantes del circulo de investigación temática van extroyectando, una serie de sentimientos, de opiniones de si, del mundo y de los otros que posiblemente no extroyectarian en circunstancias diferentes.

Ejemplo: En una investigación realizada en Santiago al discutir un grupo de individuos una escena en que aparecía un hombre embriagado, que caminaba por la calle, y en la esquina tres hombres conversaban, los participantes del circulo de investigación afirmaban:”ahí el borracho apenas es productivo y útil a la nación, el borracho que viene de vuelta a casa, después del trabajo, donde gana poco, preocupado por la familia, cuyas necesidades no puede atender”"Es el único trabajador”"El es un trabajador decente como nosotros, que también somos borrachos”El interés del investigador, el psiquiatra Patricio Lopez, era estudiar aspectos del alcoholismo. Sin embargo, probablemente no hubiera conseguido estas respuestas si se hubiese dirigido a estos individuos con un cuestionario elaborado por el mismo. Tal vez al preguntarselo directamente, negaran, incluso, que bebían de vez en cuando. Frente a la codificación de la situación existencial, reconocible por ellos y en la cual se reconocían, en relación dialogica entre si y con el investigador, dijeron lo que realmente sentían. Hay dos aspectos importantes en las declaraciones de estos hombres. Por un lado la relación expresa entre ganar, sentirse explotados con un salario que nunca alcanza y su borrachera. Se embriagan como una especie de evasión de la realidad, como una tentativa por superar su frustración de su no actuar. Una solución en el fondo autodestructiva, necrofila. Por otro lado la necesidad de valorar al que bebe. Era el “único útil a la nación, porque trabajaba, en tanto los otros lo que hacían era hablar mal de la vida ajena.”Además, la valoración del que bebe, su identificación con el, como trabajadores que también beben. Trabajadores decentes.
Imaginemos ahora el fracaso de un educador moralista, que fuera a predicar a estos hombres contra el alcoholismo, presentadonles como ejemplo de virtud lo que, para ellos, no es manifestación alguna de virtud.
El único camino a seguir, en este caso como en otros, es la concienciación de la situación, prepara a los hombres, para la acción, para la lucha contra los obstáculos a su humanizacion.

En otra charla con campesinos, la tónica del debate era siempre la reivindicación salarial y la necesidad de unirse, de crear su sindicato para esta reivindicación y no para otra. Imaginemos un educador que organizase su programa educativo para estos hombres, y les propusiera textos que consideraría saludables,y en los cuales se habla angelicalmente de que “el ala es del ave”. Y esto es lo que se hace normalmente en la acción educativa como en la política, porque no se tiene en cuenta que la dialogicidad de la educación comienza con la investigación temática.

La ultima etapa comienza cuando los investigadores, una vez terminadas las descodificaciones en los círculos, dan comienzo al estudio sistemático e interdisciplinario de sus hallazgos.
En un primer momento, escuchando grabación por grabación, todas las que fueron hechas de las descodificaciones realizadas y estudiando las notas tomadas por el psicólogo y por el sociólogo, observadores del proceso descodificador, van arrojando los temas explícitos o implícitos en afirmaciones hechas en los “círculos de investigación”. Los temas deben ser clasificados en un cuadro general de ciencias, pero no formando parte de departamentos de estanco, sino para delimitarlos. Al contrario los temas deben recibir el enfoque de diversas ciencias(sociológica, economía…) Después los especialistas(cada uno en su campo) realizaran el proceso de reducción de cada tema, que consiste en buscar sus núcleos fundamentales que, constituyendose en unidades de aprendizaje y estableciendo una secuencia entre si, dan la visión general de tema reducido. En este proceso se vera la necesidad de añadir algunos temas, temas visagra, ya que pueden facilitar la comprensión entre dos temas o porque encierran relaciones a ser percibidas entre el contenido general de la programación y la visión del mundo que este teniendo el pueblo. El concepto antropológico de cultura es uno de estos temas visagra. Aclara, a través de su comprensión, el papel de los hombres en el mundo y con el mundo, como seres de la transformación y no de la adaptación. Después de la reducción se debe codificar el tema, eligiendo el canal mas adecuado para cada caso(visual, pictórico, gráfico…) Una vez elaborado el programa, con la temática ya reducida y codificada se confecciona el material didáctico(fotos, diapositivas…)

Otro recurso didáctico dentro de una visión problematizadora y no bancaria, seria la lectura y discusión de artículos de revistas, diarios, capítulos de libros…Es interesante por ejemplo el análisis de los editoriales de prensa, el debatir acerca del porque los diarios se manifiestan de forma diferente sobre un mismo hecho. Que el pueblo entonces desarrolle su espíritu critico para que, al leer los diarios o al oír el noticiero de las emisoras de radio no lo haga pasivamente, como objeto de los comunicados que le prescriben, sino como una conciencia que necesita liberarse.

Una vez preparado el material, a lo que se añadirían lecturas previas sobre toda esta temática, el equipo de educadores estará preparado para devolversela al pueblo, sistematizada y ampliada. Temática que saliendo de el, vuelve ahora a el, como problemas que deben descifrar, y no como contenidos que deban ser depositados en el pueblo.
El primer trabajo de los educadores de base será la presentación del programa general de labor que se iniciara. Programa con el cual el pueblo se identificara, frente al que no se sentirá como extraño, puesto que en el se inicio. Se explicara la presencia de los temas bisagra y su significado.
Lo importante, desde el punto de vista de la educación, liberadora y no bancaria, es que los hombres se sientan sujetos de su pensar, discutiendo su pensar, su propia visión del mundo, manifestada implicita o explicitamente en sus sugerencias y en las de sus compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario